Mostrando entradas con la etiqueta Piratas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piratas. Mostrar todas las entradas

martes, julio 26, 2011

Rogue's Gallery Pirate Ballads, Sea Songs, & Chanteys

Doble CD con 43 canciones de piratas, corsarios y alta mar, Rogue’s Gallery: Pirate Ballads Seasongs & Chanteys, con la participación de algunas de las figuras más relumbrantes del pop como Richard Thompson, Lou Reed, Rufus Wainwraight o Mary Margaret O’Hara entre otros como Nick Cave, David Thomas de Pere Ubu, Gavin Friday, Brian Ferry o Bono, que vienen ni que pintados para el proyecto, algunos nombres ya habituales en sus discos, formando parte del universo tan particular que los caracteriza


El disco nace de la idea de Johnny Depp mientras rodaba Piratas del Caribe II y del director de la película Gore Verbinski que se lo propuso a su amigo, el jefe de Anti/Epitaph Brett Gurewitz quien viendo la magnitud del proyecto encarga a Hal Willner su realización, lo que le lleva a recorrer medio mundo de Dublin a Nueva York, pasando por Los Angeles y Londres para grabar con los músicos e interpretes que cree mejor representan el espíritu del disco.


En una recopilación tan heterogénea hay composiciones e interpretaciones para todos los gustos pero no se puede negar que el resultado es auténticamente evocador y fantástico, te guste más uno u otro artista, como ocurría en otras de las producciones de Willner, desde el superventas Stay Awake: Interpretations of Vintage Disney Films con nuevas interpretaciones de los temas clásicos de Disney por gente como Tom Waits, Aaron Neville o Suzanne Vega hasta reinvenciones geniales de los temas de Nino Rota o de Thelonious Monk o de otros músicos de jazz como en Weird Nightmare: Meditations on Mingus , además de aquellas dos obras clásicas con música de Kurt Weill interpretadas por gente como PJ Harvey, Charlie Hayden, Elvis Costello, Sting, John Zorn o Marianne Faithfull, obras que demostraban que el judío alemán es un genio atemporal.


Y lo mejor es que ya prepara nuevas cosa, previstas para dentro de pocos meses, como The Harry Smith Project: Anthology of American Folk Music Revisited.








CD 1

Baby Gramps: Cape Cod Girls (7.14)
Richard Thompson: Mingulay Boat Song (4.13)
John C. Reilly: My Son John (1.38)
Nick Cave: Fire Down Below (2.50)
Loudon Wainwright III: Turkish Revelry (4.21)
Three Pruned Men: Bully in the Alley (2.30)
Bryan Ferry: The Cruel Ship's Captain (3.35)
Robin Holcomb: Dead Horse (2.54)
Bill Frisell: Spanish Ladies (2.22)
Joseph Arthur: Cost of High Barbary (4.02)
Mark Anthony Thompson: Haul Away Joe (4.10)
David Thomas: Dan Dan (0.50)
Sting: Blood Red Roses (2.44)
Teddy Thompson: Sally Brown (2.54)
Rufus Wainwright & Kate McGarrigle: Lowlands Away (3.25)
Gavin Friday: Baltimore Whores (4.40)
Eliza Carthy: Rolling Sea (4.49)
Waterson:Carthy: The Mermaid (2.23)
Bob Neuwirth: Haul on the Bowline (1.29)
Bono: Dying Sailor to His Shipmates (4.44)
Lucinda Williams: Bonnie Portmore (3.36)
Richard Greene & Jack Shit: Shenandoah (2.58)
Mary Margaret O'Hara: The Cry of Man (3.06)

CD 2

Jack Shit: Boney Was a Warrior (1.55)
Loudon Wainwright III: Good Ship Venus (3.15)
White Magic: Long Time Ago (2.35)
Nick Cave: Pinery Boy (3.15)
Bryan Ferry w/Antony: Lowlands Low (2.35)
Akron/Family: One Spring Morning (5.25)
Waterson:Carthy: Hog-Eye Man (2.44)
Ricky Jay & Richard Greene: The Fiddler / A Drop of Nelson's Blood (1.34)
Andrea Corr: Caroline and Her Young Sailor Bold (3.58)
John C. Reilly: Fathom the Bowl (3.44)
David Thomas: What Do We Do With a Drunken Sailor (3.44)
Ed Harcourt: Farewell Nancy (6.06)
Stan Ridgway: Hanging Johnny (3.28)
Baby Gramps: Old Man of the Sea (5.18)
Van Dyke Parks: Greenland Whale Fisheries (4.41)
Sting: Shallow Brown (2.30)
Jolie Holland: The Grey Funnel Line (4.53)
Jarvis Cocker: A Drop of Nelson's Blood (7.10)
Lou Reed: Leave Her, Johnny (5.30)
Ralph Steadman: Little Boy Billee (5.33)

Todas, canciones tradicionales a excepción de:

CD 2, track 14 Baby Gramps;
CD 2, track 17 Cyril Tawney

Descargar:





miércoles, mayo 18, 2011

Ost. Pirates of the Caribbean 4: On Stranger Tides (2011)



Producida por Jerry Bruckheimer y dirigida por Rob Marshall, “Piratas del Caribe: En Mareas Misteriosas” vuelve a ofrecer las enormes dosis de diversión, aventura y humor que deslumbraron en las anteriores entregas de esta saga de éxito. Pero esta vez será en formato Disney Digital 3D™. Johnny Depp regresa a su ya legendario papel del Capitán Jack Sparrow en un cuento repleto de acción sobre la verdad, la traición, la juventud y la desaparición. Cuando Jack se cruza con una mujer de su pasado (Penélope Cruz), no está muy seguro de si se trata de amor o si ella es una estafadora sin escrúpulos que le está utilizando para encontrar la legendaria Fuente de la Juventud. Jack es capturado por el Queen Anne’s Revenge, el barco del temible pirata Barbanegra (Ian McShane). Le fuerzan a unirse a ellos y vivirá una inesperada aventura en la que no sabe quién le inspira más miedo: Barbanegra o la mujer de su pasado.

El reparto internacional está compuesto por los veteranos de la saga, Geoffrey Rush en el papel del vengativo Capitán Hector Barbossa, y Kevin R. McNally encarnando a Joshamee Gibbs, un antiguo camarada del Capitán Jack, además de Sam Claflin que da vida a un fiel misionero, mientras que Astrid Berges-Frisbey se transforma en una misteriosa sirena.
















Track List:


Guilty of Being Innocuous of Being Jack Sparrow
Angelica Featuring Rodrigo y Gabriela
Mutiny
The Pirate That Should Not Be – Rodrigo y Gabriela
Mermaids
South of Heaven’s Chanting Mermaids – Rodrigo y Gabriela
Palm Tree Escape Featuring Rodrigo y Gabriela
Blackbeard
Mad and Dead Again – Rodrigo y Gabriela
On Weirder Tides
End Credits
Guilty of Being Innocuous of Being Jack Sparrow Remixed by DJ Earworm
Angelica (Grant Us Peace Remix) Remixed by Ki:Theory
The Pirate That Should Not Be Remixed by Photek
Blackbeard Remixed by Super Mash Bros & Thieves
South of Heaven’s Chanting Mermaids Remixed by Paper Diamond
Palm Tree Escape Remixed by Adam Freeland
Mad and Dead Again Remixed by Static Revenger




viernes, marzo 04, 2011

Alestorm - Captain Morgan's Revenge






Alestorm es una banda de power/folk metal que se creó en Perth, Escocia, bajo el nombre de Battleheart en 2004. Su música se caracteriza por temas de piratas de la cultura popular, por lo cual ellos denominan su estilo "True Scottish Pirate Metal". Debutaron con su primer álbum el 25 de enero , de 2008. 





Al principio la banda solo contaba con Gavin Harper y Christopher Bowes, Battleheart grabó un EP independiente en el estudio de Mel a principios de 2006. La banda fue cambiando de miembros, hasta que llegaron el bajista Dani Evans y el batería Doug Swierczek. Battleheart tocó su primer directo solo cinco días después de que sus miembros se juntaran por primera vez

El segundo EP lo grabaron ese mismo año, con Evans ya en la formación (antes la batería la grababan por ordenador programándola). Dani Evans cambió de instrumento y se pasó a la guitarra rítmica y Jason Heeny le remplazaba en el bajo , pero unos meses más tarde Heeny y Evans volvieron a su rol previo.

A principios de 2007, el batería Doug Swierczek se fue de la banda siendo remplazado por un amigo de esta: Ian Wilson de Catharist.Más tarde en ese año la banda combió su nombre por el de Alestorm.Su primer álbum fue "Captain Morgan's Revenge" que se sacó a principios de 2008. La canción "Captain Morgan's Revenge" salió en el CD"Metal Hammer's Battle Metal VI".

En abril de 2008 Heavy Metal Pirates se podía descargar de internet. Ian Wilson deja Alestorm de ese año y no pudo ir a la gira, así que fue remplazado por el alemán Alex Tabisz. Wilson volvió a la banda en agosto, volviendo a juntar Alestorm para el concierto que harían en Ivory Blacks en Glasgow el 28 de agosto.

En septiembre de 2008, Bowes anuncia en los foros oficiales de Bloodstock que el guitarrista Gavin Harper deja la banda "[Harper] por un tiempo. Además, Gavin puso en el Myspace de Alestorm lo referido a su marcha. Tim Shaw sustituye a Gavin en la banda.

En marzo de 2010, el batería Ian Wilson anuncia que abandona la banda en medio de la gira Paganfest, en la cual Alestorm son invitados especiales en algunos de los shows.
















Tracklist
1. Over the Seas 03:55 
2. Captain Morgan's Revenge 06:42 
3. The Huntmaster 04:59 
4. Nancy the Tavern Wench 04:52 
5. Death Before the Mast 03:17 
6. Terror on the High Seas 03:51 
7. Set Sail and Conquer 04:38 
8. Of Treasure 02:58 
9. Wenches & Mead 03:42 
10. Flower of Scotland (The Corries cover) 02:37 



Descarga: http://www.megaupload.com/?d=ZU59N0TS



viernes, octubre 01, 2010

Zombie Collector's Edition Piratas - TiNYiSO

Imagen

Zombie Collector's Edition Piratas - TiNYiSO
Juego de PC | Idioma: Inglés | Autor: Estudios Dust Devil | 524 MB
Género: Acción / Varios / Estrategia / Juegos / Estrategia en tiempo real 

Érase una vez en la inmensidad del mar ... una cifra espantosa, terrible llamada George se levantó desde las profundidades. En su estela surgieron incontables legiones de zombies hambrientos, monstruos gigantes, e incluso criaturas extraño. Pero, ¿quién o qué es espantosa, George recorriendo los océanos? ¿Quién es la viuda roja? ¿Y por qué es famosa la Plaga de Shang Ti, Fu Shan, luchando al lado del señor zombie? Únete a Jack Smilin O'Hurlihan, Esmeralda, y el Dr. Theopolis en su intento de resolver este misterio intrigante y derrotar a los Piratas de Zombie!
Piratas Zombie es un juego único de aventura de estrategia en la que el jugador viaja sobre los mares brillantes luchando contra hordas de voraces. En el camino, que se reúnen los tesoros, desbloquear nuevas naves y personajes, y construir flotas poderosa para derrotar a oleada tras oleada de enemigos implacables.



Lista de funciones
* Un juego de colores, de dibujos animados de estilo para todas las edades
* Una historia apasionante con un final sorprendente, "La maldición de la Viuda Roja"
* Personajes coloridos con numerosas voces en off
* Decenas de desbloquear las unidades amigas y enemigas, incluyendo numerosos monstruos gigantes
* 8 lugares exóticos que van desde el Caribe-como Cannibal Islas a la heladas tierras de Polaris
* 42 escenarios con 7 batallas Boss
* 16 actualizaciones disponibles en el comercio de Tortuga de Sally Puerto
* 35 Logros
* Repetir los niveles de los rangos más altos después de la finalización del modo Aventura
Collector's Edition también incluye:
* HD cinemática del movimiento
* 7 escenarios Desafío
* 5 Ron Ejecución mini-juegos con un nuevo jefe de Montague-Capitán!
* Logros Nueva
* Bono de aventura "de Jack Pesadilla!" Con escenarios adicionales, jefe de batalla, y las recompensas
Requisitos del sistema
* CPU: procesador de 1 GHz o superior, sistema operativo: Windows ® XP o superior (Windows Vista ® o superior recomendado)
* Memoria: 1 GB RAM (2 GB de RAM recomendado)
* Video: tarjeta gráfica aceleradora 3D (debe ser compatible con Shader Model 1.1)
Notas de instalación:
Quemaduras y montar, instalar, copiar el contenido de la carpeta TiNYiSO, entonces el juego
Captura de pantalla
Imagen

Imagen
Descargar
http://www.fileserve.com/file/PmcFFY5/Zombie.Pirates.Collectors.Edition-TiNYiSO.rar

jueves, septiembre 09, 2010

Los 10 barcos fantasmas más famosos de la historia


Sean verdad o no muchas de estas historias, lo cierto es que siguen causando especulación y emoción y es por eso que aquí te dejamos un top 10 de los 10 barcos fantasmas más conocidoscuyas historias hoy en día siguen impactando a las personas.
1. El Caleuche
Caleuche
Esta es una de las leyendas más famosas de la mitología Chilota en el sur de Chile. Se dice que el Caleuche es un barco que aparece en las aguas que rodean a una tripulación acompañado de sonidos de fiesta y de gente riendo. El Caleuche carga con todos los espíritus de la gente que se ha ahogado en el océano. El barco los va recogiendo y se cree que una vez a bordo, los espíritus de estos muertos pueden volver a las vidas que antes tenían antes de haberse ahogado.

2. El SS Valencia
SS Valencia
Era un barco de vapor que zarpó de la costa de Vancouver , British Columbia en 1906. Al entrar en el Cabo Mendocino se enfrentó a una tormenta y terminó estrellándose en un arrecife. El Valencia comenzó a hundirse y empezaron a bajar balsas salvavidas para los 108 pasajeros que había. Desafortunadamente, muchas de estas balsas se hundieron y otras desaparecieron misteriosamente. El barco se hundió y sólo 37 pasajeros fueron rescatados con vida. Cinco meses después un pescador halló una de estas balsas con 8 esqueletos a bordo y desde entonces el hundimiento de este barco sirvió como fuente para muchas historias de barcos fantasmas. Los navegantes dicen que a veces se deja ver cerca del arrecife Pachena Point y misteriosamente, 27 años después del hundimiento se halló una de estas balsas flotando tranquilamente en Barkley Sound. La balsa estaba en perfectas condiciones y tenía aún la cubierta original de pintura.
3. El Ourang Medan
Ourang Medang
En 1947 dos barcos estadounidenses recibieron llamadas de auxilio de un miembro identificado como parte de la tripulación de la nave holandesa Ourang Medan. El interlocutor declaraba que necesitaba ayuda y que gran parte de la tripulación estaba muerta. Los mensajes se acumularon y se fueron haciendo más bizarros terminando en uno que simplemente decía “Yo muero“. Al llegar la ayuda, encontraron el Ourang Medan en perfectas condiciones pero a la tripulación entera, muerta y en posiciones extrañas y con las caras en expresión de horror. Antes de que la investigación comenzara, el barco explotó y se hundió. Algunos dicen que el Ourang Medan cargaba con nitroglicerina ilegal que no se aseguró debidamente y empezó a filtrarse en el aire. Otros dicen que fue víctima de extratrrestres o alguna otra forma de actividad paranormal…
4. El Carroll A. Deering
Carroll A. Deering
Uno de los barcos fantasmas más famosos de la costa este de los Estados Unidos. En 1921, la goleta Carroll A. Deering  regresaba de sudamérica después de entregar carbón y fue visto por última vez por un barco cerca de Cape Lookout. Durante varios días quedó atrapado en Diamond Schoals, un área famosa por haber provocado anteriormente varios naufragios.  La ayuda llegó muchos días después pero el Carroll A. Deering estaba completamente vacío. El equipo de navegación no estaba y tampoco las balsas salvavidas. Si bien no había señales de violencia ni nada por el estilo, el gobierno de los Estados Unidos desató una investigación masiva en donde se descubrió que muchos otros barcos habían desaparecido antes por esa zona. Una de las teorías que más sonaron en relación al Carroll, fue la de que fue víctima de piratas o traficantes de ron. Otros dicen que hubo amotinamiento pero la verdad jamás se supo.
5. El Baychimo
Baychimo
El Baychimo era un barco de vapor propiedad de la compañía Hudson Bay y zarpó por primera vez a principios de 1920. Era usado para el intercambio de pieles con los Inuits en el norte de Canadá hasta que en 1931 quedó atrapado entre masas de hielo en Alaska. Ante varios intentos fallidos de liberar al Baychimo, la tripulación fue evacuada por aire y tras una ventisca que rompió el hielo, el barco quedó liberado pero fue abandonado a su suerte debido a que quedó muy dañado. Hudson Bay asumió que no sobreviviría al invierno pero asombrosamente permaneció a flote y a la deriva en aguas de Alaska por 38 años. El Baychimo se convirtió rápidamente en una leyenda local y frecuentemente era avistado cerca del hielo por eskimales y otros navíos. Fue visto por última vez en 1969 y desde entonces no ha sido visto, asumiéndose ahora sí que en efecto alguna tormenta lo hundió.
6. El Octavius
Octavius
Una de las historias más famosas que involucran a barcos fantasmas es la del Octavius. De acuerdo a TopTenz, la leyenda data desde 1775 cuando se dice que el Herald (un barco ballenero) se topó con el Octavius que flotaba sin rumbo sobre las aguas cerca de la costa de Groenlandia. Los tripulantes del Herald abordaron el Octavius y se dieron cuenta de que la tripulación entera estaba congelada debido al frío del ártico. Lo impresionante fue que hallaron al capitán del barco sobre su escritorio con una nota a medio terminar con fecha de 1762, lo que indicaba que el Octavius había estado a la deriva por 13 años con su tripulación congelada desde entonces.
7. El Joyita
Joyita
Este barco pesquero fue hallado flotando sin pasajeros en el Océano Pacífico en 1955. El barco zarpó con 25 pasajeros con ruta hacia las islas Tokelau pero algo pasó en el trayecto y algunas horas después (al notarse la tardanza del barco) los equipos de rescate fueron liberados. La búsqueda por aire falló y fue hasta cinco semanas después que un barco mercantil se topó con el Joyita a 600 millas de su ruta original. No hallaron señal de los pasajeros ni de las balsas salvavidas y se registraron serios daños en uno de los costados del barco. La inspección reveló que el radio había sido sintonizado en la señal de ayuda además de que hallaron varias bolsas con vendajes sangrientos. Ninguno de los pasajeros fue visto de nuevo y se cree que piratas los asesinaron y arrojaron los cadáveres al mar.
8. El Lady Lovibond
lady LovibondEl Reino Unido tiene una larga lista de historias de barcos fantasmas y una de las más contadas es esta del Lady Lovibond. El capitán de este barco era Simon Peel y en aras de celebrar su reciente matrimonio, decidió embarcarse en el Lady Lovibond con su nueva esposa, haciendo caso omiso a la creencia de que llevar a bordo a una mujer era de mala suerte.  Zarpó en febrero 13 de 1748. Desafortunadamente, el primer oficial también estaba enamorado de la esposa de Peel así que tras varias celebraciones en el barco, la ira y la envidia del hombre fue creciendo a tal grado que intencionalmente estrelló el Lady Lovibond en un banco de arena conocido por causar naufragios. El barco se hundió y todos murieron pero se dice que cada 50 años puede verse flotar alrededor de las aguas de Kent.
9. El Mary Celeste
Mary Celeste
Una de las historias más famosas de barcos que en verdad existieron es la del Mary Celeste, un bergantín que fue hallado abandonado y en ruinas en el Océano Atlántico en 1872. El barco se encontró en buenas condiciones con su velas izadas y abundantes reservas de comida a bordo. No había rastros de la tripulación pero tampoco de las balsas salvavidas. El ataque de piratas fue descartado ya que también había 1,500 barriles intactos de alcohol. Se cree que alguna enfermedad o tormenta pudo haber matado a la tripulación o que las balsas salvavidas en donde partieron se hundieron.
10. El Flying Dutchman
Flying Dutchman
En el folclor marítimo, ningún barco fantasma puede superar la fama del Flying Dutchman, una nave que hasta la fecha ha inspirado historias de horror, cuadros, películas y hasta óperas. El barco se menciona por primera vez en el libro de viajes de George Barrington a finales del siglo XVIII. Se supone que el Flying Dutchman era un navío proveniente de Amsterdam que era capitaneado por un hombre llamado Van der Decken. La expedición apuntaba hacia la India pero se vio envuelta en una tormenta cerca del Cabo Good Hope. El hombre se volvió loco en su aferración a cruzar por lo que mató al primer oficial y juró que cruzaría el Cabo “aunque Dios lo hiciera navegar hasta el Juicio Final“. El barco se hundió en la tormenta y desde entonces quedó condenado a navegar los mares por la eternidad.